![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikqDl4dvlX2YsBq1CDsMcQ5Ei1BjzgZ5tjNKrDWzWEOK2E5mos1FuLmXukVdH5iLyQnFvB7lWbnWG6gRlxY6m_dI-tzxicPOx5NW54bqWlh65VPOml5-rO8DLgcBnOfLIqOrQz2ZsJ5eg/s320/NA-CAS-025-1042001.jpg)
El castillo de San Esteban de Deyo, también llamado Castillo de Monjardín, data del siglo X y está situado en la proximidad de Villamayor de Monjardín (Navarra, España), en un altozano de 890 metros.
La leyenda sitúa aquí los restos del monarca navarro Sancho Garcés I, quien tomó esta fortaleza en el año 908. Fue una conquista muy importante, ya que era la puerta para poder introducir los ejércitos navarros en el valle del Ebro. Anterior a la reconquista pamplonesa y ocupacion islámica de los Banu Qasi de Tudela, existe crónica de que fue sitiado por las fuerzas de Carlomagno de regreso tras la futil empresa de Zaragoza, y meses después por el Emir Abd al-Rahman I de Cordoba. Así como el parentesco del entonces jefe vascón (¿o magnate hispanogodo?), Moxmino, con la posterior familia real de los Jimenas.
Del recinto medieval del castillo quedan sólo los viejos muros de piedra arenisca y el viejo algibe, dentro de una casa de techo abovedado. Las murallas crean un recinto llano donde se encuentra una ermita de construcción tardía. También hay restos de la torre de homenaje. El castillo mide unos 62 m de largo y en su parte más ancha unos 30.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW_oHObR3XOm_IqTPUs38tJBcYInoFM5UPhqXQPdz-uJaj0_2KAUcI0CrQpsN-UGCKMSpgitMisGNE_bemyYZFdO2qTYJPgGUFZ4xxCv3SzTo-skztxJ8X7ctFt7EqtdOVDYehgw_YVU8/s320/NA-CAS-025-1042004.jpg)
Situación
El castillo de San Esteban de Deio se alza sobre un cerro de gran altura que domina la localidad de Villamayor de Monjardín, en la provincia de Navarra.
Historia
Fue construido en el siglo IX por los árabes, y conquistado por el monarca navarro Sancho Garcés. Fue tal gran importancia que tuvo la conquista de este castillo para el reino de Navarra, que Sancho Garcés lo convirtió en panteon real, y en el portico de la iglesia del castillo fueron enterrados él mismo y sus hijos. El castillo fue reparado en el siglo XIV (año 1366).
Descripción
La escalera de entrada al castillo fue construida hacia el año 1300, y el aljibe fue cubierto en ese mismo siglo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixpXJqHr8D9pFmkFnPhlGRR62Iyyw5iCB_8mMvgi_WjkMatM7bpZyP9ocL863LAQBXE-1NEnw1H_ZZlPjmD2Tkb5ghHJyukP97UVXFk5evaiD64HBxJUfOs7Vo21YbIqHhg7ctkTXOMqk/s320/NA-CAS-025-0085003.jpg)
Estado de conservación
Transformado.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Villamayor de Monjardín, y se destina a uso turístico.
Visitas
El acceso al exterior es libre, pero para ver el interior hay que pedir la llave.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSiFo-VqRqEyMvYuCWe7ISndMUxLOXD0T4Ed_8nZH31wG8dSCWbIzKoMQWyf-556Uz21yAhsjc7PxoJubyqYzMDYeXMQjzw7J1sRKRmbHmZ_FJhm8iFwp4mBkNb1nV-yAf5bvJdgQBJ5Y/s320/NA-CAS-025-0085002.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario