El castillo de Tiebas se alza a las afueras de la localidad del mismo nombre.
merindad de Sangüesa
comarca: cuenca de Pamplona
partido judicial: aoiz
mancomunidad de la comarca de pamplona
2.- Historia:
El castillo-palacio de Tiebas es una construcción gótica del s. XIII, seguramente por iniciativa de Teobaldo II de Champaña, rey de Navarra entre 1253 y 1270.
El topónimo de Tiebas puede referirse a la antigua ciudad griega y egipcia de Tebas introducido por los miembros de la casa real de Champaña, cuyos monarcas tenían predilección por las tierras orientales que habían conocido en las Cruzadas en las que intervinieron.
El nombre de este pueblo y su desarrollo en un momento de la edad media va unido a la figura del monarca Teobaldo II (1253-1270) que eligió esta villa como una de sus reales residencias.
En 1263 se lleva a cabo una permuta entre los responsables de la Colegiata de Roncesvalles y el rey, tras la que éste recibe las propiedades que dicha Colegiata tenía en Tiebas a cambio de sus propiedades en el cercano municipio de Badostáin, acrecentando el patrimonio real de la villa si bien todo parece indicar que Tiebas no perdió su carácter rural y permaneció con un tamaño de población no muy grande.
En 1264, el Rey Teobaldo II concedió a los pobladores de Tiebas los mismos "fueros" que disfrutaban los francos de la rúa de San Martín de la ciudad navarra de Estella. Y dos meses más tarde el privilegio perpetuo de ser "realengos" y "libres de toda labor", salvo trabajar en los castillos.
Unos años más tarde en 1283 el gobernador de reino, Clemente de Launay, teniendo en cuenta los privilegios que ya disfrutaban les otorgó un mercado todos los lunes "a fuero y constumbre" del mercado de Estella.
Gozaba igualmente Tiebas del privilegio de tener "preboste", privilegio que correspondía a muy pocos pueblos en toda Navarra. Estos prebostes eran procedían de Estella, de Puente la Reina y del "Burgo de la Navarrería" de Pamplona, y se encargaban del orden público, actuando como represor de la delincuencia, guardián y conductor de los detenidos y ajusticiador de los condenados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghPAFIedshG9nZnNdt0ctcpaTyDckoHpdAEs6p6jUQ-mOg3y1U6ZbxrrWRfoJ5gMiULWGvTqChu4PZd9gX5rMgKEhoQeck_-MCMHX5VzkuhpuyZnPb7TMiTezXzeHjahLA-qifrIIHeM0/s320/blog+tiebas+3.jpg)
En el año 1371 figura como preboste, Ximeno, que recibía la "pecha" de la villa.
El castillo-palacio de Tiebas es una construcción gótica que fue vantada en el siglo XIII, seguramente por iniciativa de Teobaldo II de Champaña, rey de Navarra (1253-1270). Fue reformado en el siglo XIV (1321), destruido en ese mismo siglo (1378) durante la guerra con Castilla, y reconstruido en el siglo XV (a partir de 1445).En el siglo XV fue donado a la familia Beaumont y reconstruido por Juan de Beaumont, permaneciendo a esta familia y su sucesora la casa de Alba hasta el siglo XIX. En la primera mitad del siglo XVII fue abandonado, y dañado irremisiblemente durante la Guerra de la Independencia(1808-1812).Sirvió de residencia de reyes navarros como el propio Teobaldo II, Enrique I y Carlos II. Además fue usado como archivo real, sede de tesorería e incluso prisión de la corona.
Estuvo decorado con suelos de baldosas de colores (rojo, crema y verde) y techumbre de teja barnizada en verde, amarillo y marrón. Sus grandes salas poseían chimeneas y grandes ventanas con tracería gótica.
3.- Estado de conservación:
Se encuentra en estado de ruina. Actualmente se halla en fase de obras, se están sacando suelos y excavando una bodega.
Se trata de una mole de planta rectangular, con dos pisos organizados en torno a un patio central, construido según los gustos propios del norte de Francia de mediados del siglo XIII.Quedan restos de contrafuertes, canes dispuestos en hilera y las bodegas cubiertas con bóveda de cañón.
4.- Visitas:
Es de acceso libre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJwd1PARVVsvjl8tGVWEzMOcLECwMhZWvC2Y9DuzN_TDXrfHrMpe2yDvW9qg25j6iAWC2oRr_LPvNjKelv0Jj_q8FK675ptAeXjIcmc0JKWwcHvVbEx230e-_wV6UGBgJafNvh6xR8u6c/s320/blog+tiebas+2.bmp)
5.- Enlaces de Interés:
Castillos de España (volumen III).VV.AA.., Editorial Everest, S.A.., León, 1997., (Pg. 1.864-1.865).
Castillos de Navarra (www.ibercastillos.org)
Photo album of Castillo de Tiebas (Spanish Castles - CastillosNet)
Tiebas (Pueblos de España)
Foro de Tiebas (Foro Ciudad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario