![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjykSGSaEtsrgiWBrHGw2p2xhkx_ly1t2GczPBaTADRDoaldLBEqunjJhwB5D9c9rL8K0KgcULYsrevKPTyA2po2y2TVpR018a27X3J4Dcg768UrYzad-Uofq2XOWydYeIAHllwaw8YX-g/s320/OLITE_6.jpg)
1.- Situación:
Localidad: OLITE (31390) Navarra
Zona: La Zona Media
Nº de Habitantes: 3494
Olite, pequeña ciudad situada en el centro geográfico de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona.
2.- Historia:
Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.
Zona: La Zona Media
Nº de Habitantes: 3494
Olite, pequeña ciudad situada en el centro geográfico de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona.
2.- Historia:
Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAobemBp-1hwk-Yh9XtEBuqQNBAPQCTUwrMNK-dbUq5Q9h8e2_uJ10PGxUQVYoM1tVPAItzi0uLW9p7AJnwHH0YAQNf4wiDcb7IeSVrdKILrwJe2RmF2F2Z5suq6zAPscfr_pJdS8x09g/s320/OLITE_2.jpg)
Aunque existen restos arqueológicos romanos del siglo I, la fundación de Olite se atribuye al rey godo Suintila hacia el año 621. El rey navarro García Ramírez dio a la ciudad su primer fuero y Teobaldo II le concedió ferias anuales en 1276, año a partir del cual se celebraron Cortes en Olite. Fue sede real durante el medioevo y residencia predilecta de Carlos III el Noble (1337-1425), monarca que deseaba tener un palacio fastuoso y que en él albergó animales exóticos como jirafas, leones o búfalos, además de realizar auténticos jardines colgantes tropicales en sus muros.
3.- Estado de conservación:
El perfil de elegantes torres palaciegas y caprichosas torreras coronadas por tejados de pizarra anuncia la llegada a Olite, una pequeña ciudad de poco más de 3000 habitantes, ubicada en la zona de transición entre las montañas y la tierra llana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwRwshk7_XVEqsrh4JnT8mFjD5xIcye4m0MpEDDrELFzV55oLbX2nnhDIIMQhFBJSXu2yLcZRkgAGkx28YQhIguVekwfNu-Jcf7ZnN_P4P8LvIxmT-1-9i3zd4oq3BTFB1ajxmMKoPN_o/s320/OLITE_3.jpg)
Como ejemplo de aquel lejano esplendor cortesano quedó el Palacio Real, que ocupa un tercio del casco urbano medieval. En realidad, se trata de dos palacios construidos uno junto a otro. Del palacio "viejo" (XII-XIII), actual Parador de Turismo, sólo quedan en pie los muros y las torres, mientras que el palacio "nuevo" (XIV-XV) es un magnífico representante del estilo gótico civil francés. Un amplio patio da acceso al interior que puede visitar acompañado de un guía. De entre todas sus torres, la Ochavada es la más caprichosa: al recorrer su estrecho mirador, se tiene la sensación de encontrarse en un castillo de hadas. En la zona más sombría se encuentra una especie de huevo gigante, que no es otra cosa que el Pozo del Hielo, donde se guardaban capas de nieve para conservar los alimentos. El palacio sufrió un devastador incendio en 1813 y su aspecto actual responde a la restauración del año 1937.El conjunto urbano monumental de Olite es mucho más que su hermoso palacio. En el paseo por la ciudad, se ve cómo la piedra dibuja casonas solariegas, formidables blasones, murallas romanas, rúas atravesadas por arcos góticos e impresionantes iglesias como la de Santa María (XIII). En la plaza Carlos III, a la que se accede a través del portal de la Torre del Chapitel, se encuentra el Ayuntamiento, que fue construido en 1950 con forma de mansión nobiliaria, dos galerías medievales subterráneas (XIV), y algunos bares y terrazas. En la rúa Mayor se pueden visitar la iglesia de San Pedro, iniciada en estilo románico y ampliada durante el barroco, pero igualmente impresionantes son el resto de calles jalonadas por palacios renacentistas y barrocos, como el del Marqués de Rada. Extramuros, los monasterios de San Francisco y Santa Engracia, reedificado uno y reformado el otro en el siglo XVIII, completan el legado artístico de la ciudad.
4.- Visitas:
Un recorrido por las estrechas rúas de Olite permite pasear al abrigo de nobles caserones de piedra con escudos de armas y grandiosos aleros de madera; galerías medievales y espléndidas iglesias, además de descubrir el recinto amurallado romano. El clima mediterráneo ha hecho también de Olite la capital del vino. Todo el conjunto hace que uno se traslade a una época de torneos, reyes y princesas, magos y juglares, halconeros y arqueros, que vuelven a la ciudad cada mes de agosto para celebrar las Fiestas Medievales. Un buen momento para imaginar cómo fue la ciudad durante la Edad Media son las Fiestas Medievales que se celebran en agosto. La ciudad se llena de mercaderes, artesanos, titiriteros, trovadores, clérigos, arqueros, halconeros y malabaristas que ofrecen sus productos y espectáculos a los visitantes, mientras desfilan reyes y princesas y se celebran torneos entre caballeros. También hay comidas y cenas medievales servidas en vasijas de barro por posaderos ataviados con ropajes de la época. Olite completa su atractivo cultural durante el verano gracias a actuaciones del programa Cultur y, sobre todo, a las del Festival de Teatro Clásico, con actuaciones en la calle y en escenarios al aire libre. La visita a la ciudad no será completa si no se degusta los vinos de las bodegas y cooperativas que abundan en la ciudad y alrededores. Allí se puede comprobar la merecida fama de los caldos olitenses -rosados, tintos jóvenes, crianzas, reservas y grandes reservas adscritos a la Denominación de Origen Navarra-. También se pueden catarlos en la Fiesta de la Vendimia (primera quincena de septiembre), y se pueden ampliar conocimientos sobre el vino visitando el Centro de Exposición de la Viña y el Vino, situado en la plaza Teobaldos.
Visitas libres.
Acompañado de un folleto autoguía explicativo editado en varios idiomas (castellano, euskera, inglés, francés y alemán), el visitante recorre libremente las instalaciones del Castillo-Palacio, pudiendo permanecer dentro de las mismas todo el tiempo que desee. También existe la posibilidad de alquilar una audioguía que explica, además del Palacio, los puntos más interesantes del Casco Histórico de Olite.
HORARIOS*
Temporada baja (meses de enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre):Todos los días de 10:00h a 18:00hFines de semana de los meses de marzo y octubre de 10:00h a 18:30h Temporada media (meses de abril, mayo, junio y septiembre)De lunes a viernes de 10:00 a 19:00hFines de semana: abril de 10:00 a 19:00; mayo, junio y septiembre, de 10:00 a 20:00h
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH777WhddZa7bSwgRImeE5Bf2A_vT6oMBBDciYI5_oBmhckxlj57Hma6RpAIxVQHKb0AzWzoa3QS4hGePb2WHyJPclr_m6I3hj1yaHG05svcL9_lqIavxNeYo7t1RDshk-v6gb3Z6xbVo/s320/OLITE_4.jpg)
Temporada alta (julio y agosto)Todos los días de 10:00h a 20:00h. Puentes:
· Semana Santa de 10:00h a 19:00h
· Puente 1 de mayo de 10:00h a 20:00h
· El Pilar (12 de octubre) de 10:00h a 18:30h
· Todos los Santos (1 de noviembre) de 10:00h a 18:30h
· San Francisco Javier (3 de diciembre) de 10:00 a 18:00.
· Constitución (6 de diciembre) de 10:00h a 18:00h
· Inmaculada (8 de diciembre) de 10:00 a 18:00h.
*Última entrada media hora antes del cierre.
· Semana Santa de 10:00h a 19:00h
· Puente 1 de mayo de 10:00h a 20:00h
· El Pilar (12 de octubre) de 10:00h a 18:30h
· Todos los Santos (1 de noviembre) de 10:00h a 18:30h
· San Francisco Javier (3 de diciembre) de 10:00 a 18:00.
· Constitución (6 de diciembre) de 10:00h a 18:00h
· Inmaculada (8 de diciembre) de 10:00 a 18:00h.
*Última entrada media hora antes del cierre.
PRECIOS INDIVIDUALES
· Adultos 3,10 €
· Mayores de 65 años 1,60 €
· Niños de 6 a 13 años 1,60 €
· Carné joven 1,60 €
· Niños de 0 a 5 años Gratuito
· Discapacitados Gratuito
· Visita guiada Palacio + Santa María: 6 € adultos y 4 € reducida.
· Adultos 3,10 €
· Mayores de 65 años 1,60 €
· Niños de 6 a 13 años 1,60 €
· Carné joven 1,60 €
· Niños de 0 a 5 años Gratuito
· Discapacitados Gratuito
· Visita guiada Palacio + Santa María: 6 € adultos y 4 € reducida.
GRUPOS (Se considera grupo a partir de 20 personas)
· Adultos 2,50 €
· Mayores de 65 años 1,30 €
· Estudiantes menores de 26 años 1,30 €
· Niños de 6 a 13 años 1,30 €
· Niños de 0 a 5 años Gratuito
· Discapacitados Gratuito
· Adultos 2,50 €
· Mayores de 65 años 1,30 €
· Estudiantes menores de 26 años 1,30 €
· Niños de 6 a 13 años 1,30 €
· Niños de 0 a 5 años Gratuito
· Discapacitados Gratuito
Para poder aplicar la tarifa de grupo una persona del mismo debe encargarse de reunir el importe correspondiente al total de entradas y abonar la totalidad en recepción.
Visitas guiadas Palacio + Iglesia de Santa María.
Todos los días hacemos visitas guiadas para el turista individual. Estas visitas, realizadas por guías profesionales de Olite, recorren el exterior y el interior de la maravillosa Iglesia gótica de Santa María, anexa al Palacio, y el propio Palacio Real. Es, sin duda alguna, la mejor forma de conocer con el máximo detalle este precioso conjunto monumental. Recuerda que la Iglesia de Santa María sólo se puede visitar de esta forma, ya que normalmente se encuentra cerrada y sólo abre para misa. Los horarios de visita guiada en Septiembre son: De lunes a viernes a las 12h y a las 17h, y los fines de semana a las 12:30h y a las 17:30h. Estos horarios pueden variar ligeramente debido a los horarios de culto de Santa María. No reservamos las entradas para la visita, sino que empezamos a venderlas una hora antes de la misma, así que si estás interesado, mejor que vengas una hora antes para no quedarte sin plaza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiekWfGEpMafbN-KVHGmvMER1T8n5TxchNJpu9CaAsvvsgHKuBoHjSTmyKC4sBS_xp-k1iy20GJ0QONcrXUH35ncKdjw5YrvezL3bfm8BZMaK7T7wIV2hgAepofe2sepLBueMdUsa45bPw/s320/OLITE_5.jpg)
Visitas concertadas para grupos.
Los grupos que deseen visitar el Castillo-Palacio acompañados por un guía, deben llamar con antelación al número de teléfono 948 74 00 35. Las visitas pueden realizarse en varios idiomas: castellano, euskera (ambas sin coste adicional), inglés y francés (éstas pagando un suplemento). También se puede combinar la visita al Palacio con la visita a Santa María, San Pedro, Museo del Vino, Rutas por la Zona y visitas a las bodegas de Olite.
5.- Enlaces de Interés:
Plaza Teobaldos 4. 31.390 Olite (Navarra) 948 74 12 73
No hay comentarios:
Publicar un comentario