sábado, 7 de agosto de 2010

La restauración del revellín de Santa Isabel hará accesibles los caminos

Diario de Navarra

El Ayuntamiento de Pamplona quiere iniciar las obras, de 3,6 millones de euros, en breve

Se eliminará pendiente a la rampa situada junto a la Vuelta del Castillo y se unificarán los pavimentos



La próxima restauración del revellín de Santa Isabel (siglo XVII) de la Ciudadela de Pamplona, el que tradicionalmente se atraviesa para acceder al recinto desde el barrio de Iturrama, abordará también los trabajos necesarios para hacer más accesible todo el trayecto peatonal, de unos 150 metros.


El concejal de Proyectos Estratégicos, Javier López, aseguraba esta semana que una de las actuaciones contempla intervenir en la actual rampa existente junto al tramo de escaleras que da acceso al revellín desde la Vuelta del Castillo, de manera que se reducirá su pendiente.


Asimismo se unificará el pavimento de todo el camino peatonal que atraviesa la contraescarpa, la contraguardia, el revellín y el foso hasta llegar a la conocida como Puerta de Socorro, en la entrada a la Ciudadela. "Se hará más accesible para evitar que, como ahora, los peatones utilicen casi exclusivamente la parte del camino que es más lisa evitando la empedrada", señalaba López.
Mejor estado, más superficie


Las obras de restauración del revellín de Santa Isabel se adjudicarán probablemente esta semana, después de que el pasado jueves se conocieran las ofertas económicas de las empresas que han licitado. Casi con toda seguridad será Construcciones Zubillaga la encargada de esta obra por un importe de 3,6 millones de euros.


El presupuesto va a ser financiado por el Ministerio de Fomento, que aporta 1,4 millones de euros (el 35% de la obra aproximadamente), mientras que el resto lo cubre el Gobierno de Navarra con cargo al Plan Navarra 2012.


Los trabajos, como en el resto de actuaciones ejecutadas hasta ahora en las defensas externas de la Ciudadela, se centrarán en la eliminación de la vegetación, la limpieza de los lienzos, recuperación de sillares, colocación de piezas desaparecidas y rejuntado de las piedras.


"El estado en que se encuentra el revellín es mucho mejor que el del restaurado este año, el de Santa Clara, pero el presupuesto de la obra es superior porque también lo es la superficie sobre la que hay que actuar, y además está la Puerta de Socorro, que también entra en el proyecto", explica el director del área de Proyectos Estratégicos, Jose Vicente Valdenebro.


El proyecto prevé, antes de iniciar las obras, contactar con la Asociación de Amigos de la Fauna Urbana de Pamplona para conocer los espacios más utilizados por autillos, vencejos, o murciélagos para anidar, así como adecuar las fechas de los trabajos al momento más adecuado, y "plantear huecos que favorezcan su anidación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario